Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

VesselChain: Tecnología Blockchain para Libros de Registro de Mantenimiento de Buques

La economía mundial depende del tráfico marítimo para mantener en funcionamiento su cadena de suministro, y esto ha sido especialmente cierto durante la pandemia y la tendencia irá a más. El cierre del canal de Suez por un buque enarenado y las cuarentenas en algunos puertos chinos han presionado mucho a los intermediarios y armadores.

Los armadores deben cumplir un número cada vez mayor de comprobaciones periódicas y controles medioambientales que repercuten en la disponibilidad de sus activos. Los intermediarios necesitan mantener los precios de los fletes lo más bajos posible sin contratar buques que no cumplan las normas para sus tráficos. Las empresas de reparación y los organismos de certificación tienen dificultades para identificar qué buques han pasado los controles exigidos, si lo han hecho a su debido tiempo, etc.

Todo el sector marítimo dispone de información muy valiosa, pero está dispersa, en silos cerrados con muy poca transparencia y visibilidad. Disponer de información sobre el cumplimiento de la normativa por parte de cada buque en una base de datos de acceso público e inmodificable permite a todos los agentes de la cadena de valor aumentar su eficacia y sus ingresos empresariales.

Ese tipo de base de datos ya está disponible y se llama cadena de bloques Blockchain. El objetivo de la aplicación de esta propuesta de cadena de bloques Blockchain es establecer un registro público para cada buque en el que estén disponibles los datos relevantes para las diferentes partes interesadas manteniendo en secreto la información que sea de confianza.

Almacenar los datos de las diferentes revisiones de mantenimiento, inspecciones periódicas etc. … de cada buque en un una cadena de bloque Blockchain NFT (Non Fungible Token) permite que:

El armador simplifique su carga administrativa al poder integrar la información con sus sistemas heredados.

El corredor de buques tenga una visión en tiempo real del estado de los buques que va a contratar, garantizando así a sus clientes que su carga se transporta cumpliendo la normativa internacional.

Las empresas de reparación naval puedan hacer ping a la base de datos y proponer con tiempo de antelación los servicios necesarios en los puertos de escala para realizar las revisiones periódicas de cada buque.

Las autoridades portuarias puedan permitir el acceso a sus puertos de los buques sin necesidad de pedir documentación y certificaciones ya que pueden acceder directamente desde la cadena de bloques blockchain pública.

Autores: Adrià Berenguer (http://bmt-repairs.com) I Francisco Sarrias (http://www.blockfrikis.com)

Comparte este caso

Descubre otros casos de uso